Este año, los argentinos volverán a las urnas para las elecciones de medio término. En todo el país se elegirán legisladores nacionales y provinciales. En Misiones, varios municipios renovarán concejos deliberantes, conforme a lo que dictan sus Cartas Orgánicas.
El gobierno nacional ha establecido que las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se llevarán a cabo el 3 de agosto, mientras que las generales serán el 26 de octubre. Sin embargo, varias provincias han optado por desdoblar sus votaciones provinciales. Entre ellas se encuentran Salta (4 de mayo), Chaco (11 de mayo), San Luis (11 de mayo), Santa Fe (29 de junio) y la Ciudad de Buenos Aires (6 de julio). Aunque Misiones aún no ha definido su postura, se espera que siga el mismo camino que en elecciones anteriores. En este contexto, también debutará la Boleta Única de Papel, aprobada en octubre del año pasado (ver detalles abajo).
A nivel nacional, el Congreso experimentará cambios. Todos los distritos elegirán diputados para la Cámara Baja, y algunas provincias también renovarán senadores. En total, se renovarán 24 bancas en el Senado (un tercio del total) y 127 en la Cámara de Diputados (la mitad del recinto).
Misiones renovará tres de las siete bancas de diputados nacionales. En esta ocasión, no se votarán senadores. Martín Arjol (UCR), Florencia Klipauka (Activar- La Libertad Avanza) y Carlos Fernández (Frente Renovador de la Concordia) dejarán sus escaños. Por otro lado, continuarán Yamila Ruíz, Daniel Vancsik, Alberto Arrúa (FR) y Emanuel Bianchetti (PRO) durante los próximos dos años.
Elecciones provinciales
Aunque aún no se ha fijado la fecha ni el cronograma electoral en Misiones, los ciudadanos se preparan para las elecciones. La Cámara de Representantes renovará la mitad de sus bancas, es decir, 20 lugares. En juego estarán las bancas de Blanca Álvez y Martín Sancho (Frente Encuentro Agrario y Social); Mabel Cáceres, Martín Cesino, Astrid Baetke, Karen Fiege, Jorge Lezcano, Rafael Pereyra Pigerl, Rolando Ariel Roa, Ceferino Rodríguez, Santiago Mansilla, Norma Sawicz, Suzel Vaider y Mario Vialey (Frente Renovador); Gladys Cornelius, Ariel Pianesi y Lilia Torres (UCR); Horacio Loreiro y Mikaela González Coria (PRO); y Javier Mela (UCR), quien reemplazó a Germán Kiczka.
Por su parte, continuarán otros representantes por dos años más: Oscar Herrera Ahuad, Anazul Centeno, Carlos Eduardo Rovira, María Méndez Asón, Alejandro Arnhold, Lilian Tartaglino, José Szychowski, Sara Butvilofsky, Rudi Samuel Bundziak, Enio Lemes, María Schierse, Blanca Núñez, José Luis Pastori, Alicia Zalesak (FR); Pedro Puerta (Activar); Cristian Castro (Frente Agrario y Social); Analía Labandoczka y Miguel Orlando Núñez (PRO); Francisco Fonseca y Rosa Margarita Kurtz (UCR).
Elecciones locales
Los municipios que aún se rigen por la Ley de Municipalidades no tendrán elecciones de medio término para renovar sus concejos. Sin embargo, aquellos que cuentan con Carta Orgánica lo harán conforme a lo establecido en la normativa.
En Puerto Iguazú, tres concejales dejarán sus bancas: Javier Bareiro (Renovador y actual presidente del Concejo), Hugo “Chito” Sartori (Frente de Todos) y Rodrigo Lugo (Juntos por el Cambio).
En Eldorado, los concejales Sebastián Tiozzo (Pays), Augusto Daniel González (UCR) y Mauricio Acevedo Leal (FR) finalizarán su mandato.
En Leandro N. Alem, los concejales que completan su mandato son Helard Feltan (FR), quien reemplazó a Matías Sebely cuando asumió la intendencia, Luciano Rivero (FR), quien reemplazó al fallecido Hugo “Pato” Gutiérrez, y Ricardo Andersen, quien no podrá ser reelecto por disposición de la Carta Orgánica.
Montecarlo es uno de los primeros municipios que renueva la mitad de las bancas este año. Vencen los mandatos de la actual presidente del Concejo, Graciela Oliveira (FR), Pablo Acosta (FR) y Lucas Vega (Juntos por el Cambio). Continuarán Luis Canaparro, Vanesa Kohn y Tania Malveira (FR), y Raúl Radke (Cambiemos).
En Puerto Rico, también se renovará la mitad de los concejales, con Paola Fantin y Luis Alarcón (FR) y Christian Irschick (Juntos por el Cambio) dejando sus bancas. Continuarán Sergio Hippler, Jonatan Vega y Carmen Dieminger (FR) y Walter Heck (Juntos por el Cambio).
San Pedro renovará tres de sus siete bancas en el Concejo, con César Camargo Socio y Marianela Tellechea (FR) y Omar Lacerda (Pays) dejando sus cargos.
Aristóbulo del Valle, El Soberbio y San Vicente también elegirán tres nuevos concejales.
Posadas elegirá siete nuevos concejales, entre ellos Malena Mazal, Dardo Romero, Horacio Martínez, María Eva Giménez (FR), y Pablo Velázquez, Pablo Argañaraz y Santiago Koch (Juntos por el Cambio).
En Oberá no habrá elecciones de concejales, pero sí se renovará el cargo de defensor del pueblo, actualmente ocupado por Carlos Bernhardt (UCR).
Boleta Única de Papel
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en octubre pasado la ley que implementa la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de 2025. Este sistema permitirá que todos los partidos o frentes electorales se presenten en un solo papel, y el votante podrá marcar las opciones correspondientes para cada categoría. Será la primera vez que se utilice este sistema en las elecciones nacionales.