martes, septiembre 23, 2025
  • Login
E24N
  • Inicio
  • Eldorado
  • Locales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Policiales
  • Nacionales
  • ÑARO en vivo
  • Inicio
  • Eldorado
  • Locales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Policiales
  • Nacionales
  • ÑARO en vivo
No Result
View All Result
E24N
No Result
View All Result
Home Locales

Corrupción en el CGE: El docente sancionado por el cobro ilegal de Diplomaturas, fue reinstalado como Coordinador de un Profesorado de Educación Primaria

Corrupción en el CGE: El docente sancionado por el cobro ilegal de Diplomaturas, fue reinstalado como Coordinador de un Profesorado de Educación Primaria
Compartir en Facebook

Eduardo Medera, condenado en sumario y con prohibición de ascensos por 5 años, regresó a la Escuela Normal N° 11, de la que estuvo suspendido por 30 días por una presunta defraudación a docentes y al Estado cometida en 2021, con unas capacitaciones en “educación disruptiva”. La Dirección de Educación Superior (DES) y el Consejo General de Educación, no lo denunciaron ante la Justicia penal.

El docente sancionado por defraudación al Consejo General de Educación y a colegas en 2021, Eduardo Medera, se reintegró a sus cargos como Coordinador del Profesorado de Educación Primaria en la Escuela Normal N° 11 de Eldorado (CUISE N° 1593). Según fuentes consultadas por Agencia Hoy, el profesor que fue suspendido por 30 días, por medio de la Resolución N° 5073/25, firmada por la directora general del CGE Daniela López y el secretario general Francisco Carosini, el 13 de agosto pasado, fue recibido con vítores por parte de directivos y docentes de la agrupación renovadora Adomis.

La insólita situación con respecto a Medera, sólo es explicable a partir de una presunta protección por parte del Director de Educación Superior, Luis Oviedo, que no impulsó una denuncia penal contra su compañero de militancia: ambos son afiliados de la agrupación renovadora Adomis.

“Ingresó a la oficina de Coordinación como si nada, volvió a su carga horaria y lo saludan y abrazan a los gritos”, señalaron las fuentes sobre el reingreso de Medera, que no fue denunciado penalmente por la presunta defraudación por la que fue sancionado con sumario administrativo, que, además le prohíbe acceder a ascensos por 5 años. “Es inaudito. Después de un mes de sanción vuelve y lo aplauden”, se quejó otra fuente consultada.

Si bien la reinstalación de Medera se ajustaría a las normas vigentes, resulta éticamente reprobable que un docente que en 2021, cobraba por Diplomaturas en “Educación Disruptiva”, que debieron ser gratuitas, vuelva como coordinador de un profesorado. Cabe recordar que, estando suspendido, Medera apareció como orador en unas jornadas de educativas realizadas el 26 de agosto en la Escuela N° 689 del kilómetro 5 de Eldorado, como reveló Agencia Hoy.

El CGE lo sancionó y suspendió por el cobro ilegal de capacitaciones en 2021, pero este martes habría “disertado” en jornadas educativas

Como si no hubiera ninguna suspensión en su contra, Medera habría disertado en estas jornadas de un proyecto de articulación –“Cruzando Caminos”–, para directores y maestros de grado del Nivel Inicial y Primer Grado. Fue tal el escándalo, que diputadas provinciales presentaron un pedido de informes en la Legislatura misionero.

¿Por qué hay malestar e indignación entre los docentes con la reinstalación de Medera en la Normal 11? Es que la Resolución 5073/25,  es concluyente respecto de las irregularidades detectadas y la responsabilidad de Medera, y de la también apartada Directora de la Escuela Normal Superior N° 11, Lidia Benega, actualmente con licencia regular en el cargo.

En los considerandos de la resolución que sancionó y suspendió a Medera y Benegas –está última, también fue retrogradada–, se sostiene que como resultado de una auditoría realizada, hay “facturas de gastos realizados por la Dirección de la Escuela Normal Superior N 11 con los fondos recibidos de la capacitación Educación Disruptiva” y, “se han detectado irregularidades relacionadas al arancelamiento de las capacitaciones dictadas en al menos un Instituto de Formación Docente dependientes del Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. en tanto únicas instituciones autorizadas a esos efectos (…)”

De acuerdo con la resolución “en el punto 8 del Proyecto (de la Diplomatura en Educación Disruptiva) la Escuela Normal Superior N° 11 propone que el Financiamiento de la Diplomatura sea autofinanciado, sin especificar mayores datos”. Pero “en las Resoluciones 341/21 y 479/21 del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, que aprueban el Dictado de la Diplomatura, no autorizan el cobro de suma alguna, ni hace mención al Autofinanciamiento propuesto en el punto 8 (…)”

Pese a que la “Ley Nacional de Educación N° 26.206 en su artículo 4 y 11 inciso h) Establece la Gratuidad de la Educación Pública en todos sus niveles” y que “la capacitación docente que se realiza a través de los Institutos de Formación (…) en el acta de la auditoria que forma parte de este expediente, la Directora (…) Profesora Lidia Evangelina Benegas expresa que por la Diplomatura se cobra una cuota de aproximadamente ($2.700) por mes a todos los docentes que participan, y que el Coordinador es el Sr. Eduardo Medera (…)”

Incendiarias revelaciones sobre el docente que fue sancionado por corrupto y apareció como disertante en jornadas educativas

En la resolución el CGE expone que Benegas admitió “que la plata recaudada, según lo que le comentó el profesor Medera, es para gastos administrativos, pagos de los disertantes y que un porcentaje queda para la Institución”. Pero argumentó que, con ese dinero, “la escuela cubre necesidades institucionales varias y cuenta con las rendiciones correspondientes.”

Sin embargo, “según lo dispuesto por la Resolución 4781/13 del (CGE), los Establecimientos Escolares dependientes del (CGE) deben utilizar la Clave Única de Identificación Tributaria del Organismo para llevar adelante la ejecución de los fondos que reciben, debiendo los directores de las Instituciones Educativas, Inscriptas ante la AFIP, darse de baja de esa Agencia Federal, anular factureros y/o recibos que posea la Institución que no reúnan el requisito mencionado”.

“En las declaraciones testimoniales recabadas se evidencia que las capacitaciones se desarrollaron en distintos puntos de la provincia y que fueron aranceladas”, sostiene la resolución y “en su declaración testimonial del Sr. (Juan Ramón) Gómez, docente de la Escuela Normal Superior N° 11, confirmó que el Sr. Medera tuvo participación en la organización o gestión de la capacitación. como lo explicitara la Sra. Benegas y que desde ese rol, le pagaba sus honorarios como disertantes”.

En efecto, según la resolución, Juana Ramona Gómez, otra docente de la diplomatura mencionada, señaló a Medera “como coordinador de la diplomatura y designaba a los disertantes en la capacitación”.

Repudian la “actitud política” de la subsecretaria de Educación, por el escándalo en torno al docente Medera

En un tramo saliente de la resolución, el CGE menciona que “se acredita que la escuela recibía dinero procedente de los recaudado por la Diplomatura, que ese dinero no ingresaba a la Institución como lo ordenan las Resoluciones vigentes del (CGE) y la participación como coordinador de la ‘Diplomatura’” y que “la Directora (…) profesora Lidia Evangelina Benega, administraba el dinero, sin cumplir con los mecanismos estipulados por la Legislación vigente (…)”

La resolución aclara que los investigados Benega y Medera, tuvieron oportunidad de ejercer su defensa en el sumario, que los encontró culpables de las irregularidades detectadas. En este sentido, el CGE resolvió condenar a ambos por el cobro de las capacitaciones en la diplomatura, que debió haber sido gratuita.

El Artículo 1° de la Resolución ordenó “APLICAR a la Sra. BENEGA, LIDIA EVANGELINA (…) Titular en un (1) Cargo de Directora Superior y Docente Titular e Interina en Horas Cátedra de Nivel Secundario y Superior de la Escuela Normal Superior N° 11. la sanción de suspensión de sesenta (60) días, retrogradación de jerarquía y postergación de ascenso por diez años (…)”

En tanto, el Artículo 2° de la resolución, ordenó “APLICAR al Sr. MEDERA EDUARDO WALTER, (…) Docente de la Escuela Normal N° 11 la sanción de suspensión de treinta (30) días, y postergación de ascensos por cinco (05) años (…)”

Docente en huelga de hambre reiteró sus denuncias por corrupción: “Oviedo avaló una adulteración de una resolución del CGE”

Pese a las pruebas del presunto desfalco de Medera y Benega contra los docentes que pagaron las capacitaciones de esta Diplomatura en Educación Disruptiva de 2021, no hay ninguna denuncia penal formulada contra ambos sancionados. Es decir, como ocurrió en otros casos en los que docentes y directivos “adomistas”, incurrieron en delitos como malversación de fondos públicos, el CGE no impulsó causas penales contra los sancionados.

Cabe subrayar, que los $2.700 que los docentes pagaron por mes, por la capacitación en “Educación Disruptiva” a Medera y Benegas en 2021, con la inflación acumulada del 2.068% (desde marzo 2021 a julio del 2025), equivalen a la fecha, unos $ 58.500 (mensuales). En diez meses, los 27 mil pesos del 2021 serían medio millón de pesos, por cada docente, en 2025.

Pero a Benegas y Medera, sólo se les aplicó una suspensión, impedimento de ascensos y retrogradación, que son sanciones administrativas que les permiten continuar en el sistema educativo. Lo cual entraña el riesgo de que los infractores puedan volver a incurrir en delitos contra el erario público. O inclusive, en algunos casos, ser candidatos a cargos electivos en listas del oficialismo provincial, como ocurrió recientemente con una directora de una escuela de nivel superior de Posadas, que tiene un sumario abierto desde 2013 por el robo de ladrillos en una escuela secundaria de Iguazú.

Misiones: El caso de la docente en huelga de hambre estaría mostrando cómo el CGE puede despojar a docentes de horas superiores, aún siendo titulares

En resumen, el CGE sancionó a Medera y Benega por cobrar estas capacitaciones en Educación Disruptiva del 2021, pero no los denunció ante la justicia penal, como corresponde ante el presunto ilícito de defraudación al erario público. Y en este punto, es decir, el blindaje y protección a ambos sancionados, mucho tendría que ver el Director de Educación Superior, el también “adomista” Luis Oviedo.

Ahora bien, surge la interrogante de si Oviedo incurrió en incumplimiento u omisión de deberes de funcionario público, por no denunciar a Benegas y a Medera ante la justicia penal por la presunta defraudación al CGE y a los docentes. La responsabilidad recae en Oviedo porque Medera es profesor del nivel superior en la Normal 11 de Eldorado.

Según consta en la planta orgánica nominal de la Normal 11 de Eldorado, Medera figura en cinco plazas laborales diferentes, siempre con horas superiores. Aparece como interino en 4 horas de coordinación “ninguna” (designado por Resolución 5209/06), otras 4 horas como profesor de Prácticas de la Enseñanza (Res. 1194/20) y 1 hora como profesor en Residencia Pedagógica. Asimismo, Medera es titular en 3 horas superiores, como profesor en “Sistematización de experiencias” (Res. 4877/23) y en 9 horas de coordinación “ninguna” (Res. 2484/20) Son 21 horas superiores para el sancionado por corrupción Medera, en esta escuela. Fuente agenciahoy

 

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Eldorado
  • Locales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Policiales
  • Nacionales
  • ÑARO en vivo
Whatsapp: +54 9 3751 558531

© 2023 Diseñado por Sitios04 -

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Eldorado
  • Locales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Policiales
  • Nacionales
  • ÑARO en vivo

© 2023 Diseñado por Sitios04 -

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In