La comunidad de Eldorado está conmovida por estas horas a partir de una denuncia presentada por una madre de cinco niños de entre 3 y 13 años que fueron alojados por la Justicia en el hogar de tránsito de menores dependiente de la Municipalidad local y que, según la presentación conocida este jueves, allí habrían sido maltratados, golpeados e incluso dopados por quienes debían velar por su bienestar.
Los cinco hermanitos, que habían sido separados de su propia familia precisamente para alejarlos de una situación de violencia doméstica, incluso habrían intentado fugarse de la institución pública debido a esos presuntos vejámenes sufridos y el deseo de volver con su madre.
El abogado Sebastián Camacho explicó que “todos los hermanitos estaban dentro de ese lugar porque (el área municipal de Minoridad y Familia) en su momento había tomado la decisión de llevarlos para tratar de calmar una situación de violencia intrafamiliar. Hasta ahí todo bien, más allá de algunas irregularidades que nosotros habíamos denunciado en el expediente, pero lo grave es cuando los chicos salen el 3 de agosto y empiezan a relatar a la madre los hechos que vivenciaron y la mamá biológica los denuncia”.
“Ellos (los niños) relatan una cachetada que recibió el nene más chico de tres años, también la administración de pastillas, con la excusa de que supuestamente un profesional las recetaba”.
También se mencionan en la denuncia “acoso psicológico”, “apretones de brazos y sacudones constantes” a una de las niñas por parte de una mujer que atiende en el hogar y que a las chicas les cortaron el cabello contra su voluntad.
El abogado agregó que existe un “hostigamiento constante de decirle a los chicos que tenían que ir al Juzgado de Familia a solicitar que querían estar en el registro de adopción para que puedan adoptarles otras familias”.
“Incluso la nena más grande escapó del lugar, así que entendemos también que el nivel de seguridad no era el indicado, con todos los riesgos que eso conlleva. La nena se escapó, cruzó la avenida, se fue a la plaza”
“Queremos que esto no quede acá, porque nos parece alarmante que no sabemos qué personas están dentro de ese hogar cuidando, entre comillas, a los chicos. No sabemos si son personas idóneas o no, entonces primero y principal queremos tratar de que se sepa quiénes son las personas que estuvieron ahí adentro (en el hogar) y quiénes son los responsables de estos hechos que relatan los chicos”, planteó Camacho.
“No podemos tener a los menores en manos de personas que no se sabe de dónde provienen, qué formación tienen, si son o no idóneas” Primera edición.