El pasado jueves 22 de agosto el Concejo Deliberante de El Soberbio aprobó en su última sesión ordinaria un proyecto que declara de interés municipal “la más profunda preocupación” por la situación de crisis que atraviesa el Hospital Nivel 1 de esa localidad.
El proyecto fue presentado por la concejal Normelia Dos Santos, del bloque del Partido Agrario y Social (PAyS).
Además de esa declaración aprobada en el Concejo, los diputados provinciales Cristian Castro y Blanca Alvez, también del PAyS, presentaron un Proyecto de Comunicación ante la Cámara de Representantes de Misiones, que será tratado en los próximos días.
La declaración del Concejo Deliberante de El Soberbio refiere que uno de los problemas más urgentes es el de la rotura del techo del edificio. Aclara que si bien se iniciaron obras de reparación en el sector de internación, por el deterioro evidente de la infraestructura edilicia se necesita reemplazar la totalidad del techo, no solo en esa parte.
Normelia Dos Santos expresó que “para prueba, basta con charlar con personal del nosocomio que relata que en cada lluvia, las goteras permiten el paso del agua en las instalaciones”.
Es por ello que en el documento aprobado se insta a gestionar la ampliación de esta obra y que se realice el cambio total del techo. “Porque no se va a solucionar el problema si se realiza por partes”, consideró la concejal del PAyS.
Crisis de recursos humanos
Además, se señala que la crisis de los recursos humanos determinó que todos los servicios se encuentren en situación de claro desborde, lo que afecta la calidad de los servicios y el derecho al acceso a la salud de los ciudadanos.
“Además esto configura un abuso en las condiciones laborales de los profesionales que apenas aguantan la presión”, manifestó Dos Santos.
Por otra parte, se detalla que el hospital cuenta con solo seis médicos, quienes no solo trabajan allí, sino también en los ocho Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de El Soberbio y visitan regularmente las diez aldeas Mbya Guaraní asentadas en la zona.
Se precisa seguidamente que de esos seis profesionales, cuatro son médicos generalistas, uno ecografista y uno pediatra.
“Estamos hablando de un municipio en el que se estima vivimos cuarenta mil personas con una alta tasa de natalidad”, explicó Dos Santos.
El mencionado cuerpo de médicos brinda un promedio de doscientas (200) consultas diarias por consultorio externo, 50 atenciones diarias por guardia de emergencia, 30 ecografías, 150 análisis clínicos, y 50 placas de radiografías por semana.
Se agrega que paralelamente existe un servicio de odontología y la Junta Médica para la tramitación del Carnet único de Discapacidad.
“Claramente hay un esfuerzo humano desmesurado para brindar estos servicios, y también claramente no dan abasto”, declaró la concejal del PAyS.
Es por todo ello que se enfatiza la necesidad de contratar a más médicos y más personal en general para afrontar el desborde actual y asegurar a la población el acceso a un servicio de salud de calidad.
Por otra parte, el la declaración aprobada se recuerda que desde el mes de julio no hay servicio de internación en el hospital, ya que justamente en este sector se están realizando las obras de reparación del techo.
Como los vecinos no pueden contar con este servicio, quienes requieran internación tienen que ser derivados a San Vicente u otras localidades.
“Seria importante que las carencias edilicias se solucionen en forma permanente, para lo cual habrá que rever presupuestos y adjudicaciones de obras. Es importante que el gobierno de la provincia brinde posibles soluciones a estas cuestiones planteadas”, expresa en el proyecto del bloque del PAyS en el Concejo Deliberante de El Soberbio.
En la Legislatura provincial
A partir de la declaración en El Soberbio, los diputados Castro y Alvez, del bloque del PAyS, presentaron un Proyecto de Comunicación en el que instan a la Provincia a que gestione el arreglo total del techo de todo el edificio del hospital; y proceda a la contratación de más médicos para la planta de profesionales del hospital, con un llamado a cubrir cargos que contemple un régimen de estímulos para garantizar la estadía de los profesionales en la zona.
“El Hospital Nivel 1 de la localidad de El Soberbio, dependiente del Ministerio de Salud Publica provincial atraviesa desde hace años una situación crítica. Son reiterados los reclamos ciudadanos por diversas necesidades que se constatan diariamente el el funcionamiento de la institución. Éstos se deben a una notoria falta de recursos humanos, a problemas edilicios y episodios de inseguridad que afectan a la salud publica de todos los habitantes del municipio”, destacan los legisladores en los fundamentos.