En una nota dirigida al intendente Rodrigo Durán, la empresa prestataria del servicio de transporte urbano formalizó un esquema de trabajo a futuro, teniendo en cuenta que la actual concesión vence el 15 de noviembre de 2025. Se prevé que el Concejo Deliberante apruebe una prórroga por un plazo de dos meses, a fin de definir las condiciones para la continuidad del servicio.
En la presentación, la firma ETCE – KENIA, del Grupo Horianski, planteó una serie de puntos sobre los cuales avanzar durante ese período, con el objetivo de garantizar la prestación del servicio en los próximos años.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran:
a) Determinación del valor del servicio por kilómetro recorrido, con la implementación de un sistema de monitoreo GPS que permita verificar los recorridos efectivamente realizados.
b) Incorporación de boleteras electrónicas para validar la cantidad de pasajeros transportados, tanto los que abonen el pasaje como los que accedan a beneficios otorgados por el municipio.
c) Creación de un Sistema de Transporte Integrado, con al menos tres estaciones de transferencia, ubicadas en los kilómetros 2, 9 y 11.
Respecto del valor del pasaje, la empresa remarcó que será el municipio quien lo determine en ejercicio de sus competencias, sin intervención de la prestataria en la fijación de tarifas.
Pedido de aumento del boleto en Puerto Piray
Por otro lado, la empresa de transporte urbano de pasajeros de Puerto Piray presentó ante el Concejo Deliberante un pedido de actualización tarifaria. La propuesta establece un boleto de $3.000 sin tarjeta electrónica, $2.500 con tarjeta y $1.300 para el boleto escolar.
El principal argumento de la compañía es la dificultad para afrontar el pago de salarios de los choferes con las tarifas vigentes, y no se descarta la posibilidad de un paro de actividades durante esta semana.
El pedido fue girado a comisión, donde se resolvió convocar a los representantes de la empresa para una reunión la próxima semana, con el propósito de alcanzar un acuerdo que no afecte en exceso el bolsillo de los usuarios. Actualmente, la tarifa vigente es de $1.800 en efectivo y $1.600 con tarjeta electrónica.
Según se detalla en la nota presentada, los altos costos de mantenimiento, repuestos, paritarias del personal, aumento del combustible y la reducción de subsidios hacen insostenible la operación con los valores actuales. Si bien se aplicaron algunos incrementos entre 2024 y 2025, estos resultaron insuficientes frente al aumento de los gastos.
Cabe recordar que, a comienzos de este año, la empresa interrumpió el servicio durante varias semanas ante la falta de acuerdo por la tarifa del boleto. En ese entonces, también se analizó la posibilidad de renunciar a la concesión, debido a que los ingresos no alcanzaban para cubrir todos los recorridos.
Se espera que la próxima semana se logre un entendimiento que evite una nueva suspensión del servicio, lo que afectaría principalmente a los estudiantes secundarios, ya que la mayoría de los establecimientos educativos se encuentra alejada del casco urbano.
