César Fernando Clauser es casi una celebridad en Puerto Rico. Al punto tal de que cuando llega a su ciudad natal lo recibe hasta el propio intendente en su despacho.
“Sos un verdadero ejemplo para muchos, desde acá pretendemos que tus logros sean motivadores para los jóvenes de nuestra ciudad ya que sos un orgullo para la provincia”, lo alentó el jefe comunal, Carlos Koth, cuando lo atendió en su oficina de la Municipalidad.
El joven, que actualmente vive en Estados Unidos, pasó unos días por Misiones para alejarse del frío invierno que se vive en esa zona del planeta, visitar a sus seres queridos y recargar energía, ya que lo espera un año de intenso trabajo e investigaciones y ensayos científicos en el país del Norte.
Clauser es uno de los hijos predilectos de la ciudad, desde muy chico se destacó por sus logros académicos y hoy en día, a los 28 años, trabaja en Nueva Jersey como contratado de la Universidad de Princeton. En este lugar está tras la idea de desarrollar investigaciones de fusión nuclear en un laboratorio que depende de esa casa de altos estudios, según le relató a este medio.
El joven científico, siempre que sus obligaciones se lo permiten, se da una vuelta por Puerto Rico para descansar y saludar a sus familiares y amigos de la infancia y la juventud, a quienes estima y con quienes trata de mantener una comunicación fluida en sus ratos de descanso.
Clauser es doctor en Física y actualmente investiga para el Laboratorio de Física de Plasmas de Princeton, que depende del Departamento de Energía de los Estados Unidos y es administrado por la universidad de la ciudad.
“El área de mi trabajo es fusión nuclear, donde buscamos generar algo así como un sol en una máquina. Y se logran temperaturas aún más calientes que en cualquier parte del sol, en dimensiones algo difíciles de imaginar”, contó en diálogo con El Territorio.
“Es una forma de energía muy limpia y será muy rentable cuando se logre controlarla bien”, explicó también sobre la que es considerada la “iniciativa del futuro” en el mundo del desarrollo científico.
En esa misma línea proyectó que esta “será la mejor forma de producir energía en el futuro, más allá en el tiempo vendrán propulsores espaciales para posibles viajes al espacio” debido a que “esta es una energía limpia, sin problema alguno de contaminación, además de ser mucho más segura que la energía nuclear que conocemos hoy por hoy”.
Cuando aún estaba en su proceso formativo, el misionero ya estaba encaminado en lo que quería y está viviendo en su presente.
Así, en una entrevista previa había reconocido que su trabajo se encuadra “en un área de mucho interés, porque es la candidata a transformarse en la mejor forma de producir energía”.
En un mundo y un país en el cual la generación de electricidad es un problema que en las últimas décadas generó intensos debates, Clauser remarcó que el sistema que estudia es altamente beneficioso.
Formado en el país
Desde su base educativa hasta lograr el nivel de grado y postgrado, Clauser se formó el sistema público argentino.
En su ciudad natal fue alumno de la Escuela 177 y la Normal 3 durante la primaria y luego hizo la secundaria en la Epet 10 de Puerto Rico. Egresó como ingeniero de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Misiones con sede en Oberá.
Tiempo después se recibió de licenciado y máster en Física con el mejor promedio entre los egresados de la 56ª promoción de licenciaturas y la 10ª promoción de maestrías en Física del Instituto Balseiro, que funciona en las instalaciones del Centro Atómico Bariloche por convenio entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Ahora piensa en grande y su misión es la de seguir investigando para lograr un cambio de paradigma en materia energética. Fuente el territorio