La reciente propuesta del Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado (CEEL) ha generado una ola de reacciones negativas e intensas en la comunidad local. La inesperada y sorpresiva medida de aumentar en un 500% el costo del seguro de sepelio ha dejado a los socios en estado de shock. Lo que en principio parecía una acción administrativa, rápidamente se convirtió en un tema de especulación y desconfianza, al ser aplicada de manera oculta en las facturas del mes de abril.
El aumento, que ha pasado de 1.500 pesos a 8.000 pesos por socio, no fue comunicado de manera oficial ni explicada previamente, lo que ha provocado una gran indignación. Además, la falta de información oficial y las dudas que han surgido sobre la verdadera intención detrás de esta decisión han alimentado la preocupación de los afectados.
Algunos sostienen que este aumento podría tener como objetivo financiar la campaña electoral de ciertos sectores políticos locales. Alejandro Arenhard, vicepresidente de la CEEL y candidato a concejal en las próximas elecciones, es uno de los nombres que más se menciona en este contexto, lo que ha llevado a muchos a cuestionar si se trata de una estrategia para beneficiar a unos pocos en detrimento de la comunidad.
En una entrevista realizada por el periodista Pedro Alfonso, Arenhard eludió proporcionar detalles claros sobre la medida y apuntó al «proyecto de Nicolás Romero», sin brindar mayores explicaciones. A pesar de los intentos de E24N de obtener una respuesta del médico mencionado, este se mostró inaccesible.
En medio de esta incertidumbre, un nuevo personaje ha entrado en escena: un tal «Sergio», quien supuestamente está a cargo del seguro de sepelio. Aunque inicialmente aceptó hablar con este medio, después dejó de responder a las solicitudes. Según fuentes no confirmadas, Sergio estaría radicado en Buenos Aires, aunque algunos rumores indican que su domicilio real podría estar en la provincia de Santa Fe.
La desconfianza crece a medida que la comunidad especula sobre una posible estafa que podría afectar a los socios de la CEEL. Esta situación se agrava con la falta de transparencia y el aumento significativo de la cuota del seguro de sepelio. A raíz de una denuncia de E24N, la maniobra comenzó a salir a la luz, exponiendo a los dirigentes locales a una situación cada vez más complicada.
Para frenar esta situación, la comunidad ha comenzado a recolectar firmas en un intento por evitar que el aumento continúe, mientras que el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto presentado por el concejal Fernando Montiel, exigiendo explicaciones claras y detalladas por parte de los consejeros de la cooperativa.
Además, en las últimas horas se ha revelado que Sergio, el encargado del seguro de sepelio, habría hablado con un propietario de una funeraria, informándole que el monto cubierto por el seguro aumentaría de 560 mil pesos a más de 600 mil, pero que aún así no cubriría la totalidad del costo del servicio funerario.
En un contexto político que ya está afectando a la cooperativa, es importante recordar que cinco municipios participaron en las últimas elecciones, y tres de los actuales intendentes están al frente del Consejo de Administración de la CEEL. La situación se complica a medida que se suman los elementos de sospecha, generando una presión creciente para que se aclaren las verdaderas intenciones detrás de este aumento del seguro de sepelio.