El próximo 13 de julio, se llevará a cabo una marcha nacional en reclamo por la desaparición de Loan, un caso que ha trascendido las fronteras de Corrientes y ha resonado en los medios nacionales e internacionales. En Eldorado, la movilización partirá desde la Plaza San Martin del Kilómetro 2, uniéndose al clamor popular por justicia y acción.
La desaparición de Loan no solo ha conmovido a la provincia de Corrientes, sino que también ha despertado la atención de medios de comunicación en otros países, subrayando la magnitud del problema y la urgente necesidad de respuestas. Esta movilización busca visibilizar la problemática y exigir un compromiso real por parte de las autoridades para resolver este caso y prevenir futuros incidentes.
En Eldorado, la preocupación por la violencia infantil y la inacción judicial no es nueva. El trágico caso de Martín Figueredo, un niño eldoradense de tres años que murió en Brasil debido a las continuas agresiones de su madre y su padrastro, es un doloroso recordatorio de la necesidad de protección efectiva para los menores. Martín falleció el domingo 5 de abril en el hospital de Dionisio Cerqueira, tras ser internado de urgencia por las graves lesiones internas causadas por los golpes. Los abuelos de Martín, residentes en Eldorado, habían denunciado repetidamente el maltrato que sufría el pequeño, pero sus voces no fueron escuchadas por la justicia.
Otro caso que destaca la ineficacia del sistema judicial es el de Antonela Dávalos. Luis Alberto Narciso y Ramona Ester Barreto, quienes fueron sus guardadores desde que tenía un mes y medio, obtuvieron la tenencia provisoria en 2017 mientras se decidía su estado de adopción. Sin embargo, en 2020, la jueza Corina Jones decidió separarla de la familia que la había criado para entregarla a una pareja de Posadas, lo que desató un conflicto mediático que resultó en el apartamiento de la jueza y la devolución de la niña a su familia de crianza. La madre biológica de Antonela permanece internada con esquizofrenia, y su abuela no podía cuidarla al momento de su nacimiento, lo que llevó a los Dávalos a obtener la custodia y buscar la tutela definitiva.
Lamentablemente, Eldorado también ha sido escenario de tragedias como el caso de Miriam Zocker, quien arrojó a sus dos hijos al río Paraná y luego intentó quitarse la vida. Miriam padece esquizofrenia aguda, y fue rescatada por un grupo de pescadores alertados por la Prefectura. Su pareja, Pablo encontró una carta de despedida antes de enterarse de la tragedia.
Estos casos, como el de Loan, Martín y Antonela, subrayan la falta de acción y respuesta por parte de las autoridades, dejando a los niños expuestos a la violencia y el abuso. La marcha del 13 de julio es una oportunidad para que la sociedad exija un cambio y se comprometa a proteger a los más vulnerables. La comunidad de Eldorado se une en solidaridad con esta causa, buscando justicia y un futuro mejor para todos los niños.