Un reciente informe del economista Alejandro Morduchowicz reveló la crítica situación salarial que enfrentan los docentes en todo el país. Más de la mitad de las provincias argentinas registran una caída significativa del salario real, siendo Misiones una de las más afectadas.
Según el análisis, para que un docente misionero con jornada simple y 10 años de antigüedad recupere el poder adquisitivo que tenía en 2015, su salario debería incrementarse un 116,9%. En términos de pérdida del salario real entre marzo de 2015 y marzo de 2024, Misiones ocupa el cuarto lugar con una caída del 53%.
A nivel nacional, en promedio, un maestro debería recibir un aumento del 66,2% para igualar el poder adquisitivo que tenía hace nueve años. Esto posiciona a la provincia en uno de los lugares más críticos en cuanto a actualización salarial.
Morduchowicz enfatiza que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo del país, y advierte que el desfinanciamiento del sistema educativo —reflejado en los salarios docentes— pone en riesgo su calidad y sostenibilidad. La falta de actualización salarial ha generado un creciente malestar entre los profesionales de la educación, que reclaman una urgente revisión de sus condiciones laborales.