El candidato a diputado provincial por la Unión Cívica Radical (UCR) «Frentes Unidos por el Futuro», Santiago Koch (33 años) sublema “Frente Unidos por el Futuro”, expresó duras críticas al oficialismo en una entrevista realizada en el programa Sin Filtro, emitido por E24N. Con un tono firme, Koch manifestó su agotamiento con la política tradicional y señaló que “desde hace mucho tiempo no se soluciona nada para los jóvenes”.
“Somos una generación frustrada, no por nosotros, sino por quienes nos gobiernan. No tenemos la posibilidad, por ejemplo, de comprarnos una casa. Eso nos choca mucho”, declaró. Según el candidato, el desencanto juvenil no es casual, sino consecuencia directa de una dirigencia que lleva décadas en el poder sin ofrecer respuestas reales.
Koch sostuvo que se involucró en política “porque no podemos ser indiferentes ante una situación que nos agobia y nos aprieta”. En su análisis, enumeró varios temas que considera urgentes: inseguridad, salud, tarifas de servicios públicos, educación y la falta de propuestas concretas por parte del oficialismo provincial, al que calificó como “vacío de contenido” tras 25 años en el poder. “Me cansé de escuchar promesas que nunca se cumplen. Por eso es importante que exista una oposición fuerte”, remarcó.
De cara a las elecciones del 8 de junio, Koch llamó a un “voto contundente” para que el oficialismo “baje al barro y empiece a dialogar con los distintos sectores de la provincia y con la ciudadanía”.
Respecto a la polémica por la prohibición del voto de policías y fuerzas de seguridad, el candidato expresó su desacuerdo con el fallo del Tribunal Electoral: “Vamos a ir a la justicia. Es una contradicción que los delincuentes puedan votar, pero quienes nos cuidan no”.
Sobre la situación del sector productivo, Koch lamentó la “desidia del gobierno provincial”, denunciando promesas incumplidas y la falta de políticas concretas: “Da la sensación de que el abandono es adrede. Se necesita sentar a todos los ministerios a trabajar seriamente, ofrecer líneas de crédito, ajustar infraestructura y establecer políticas productivas sostenibles”.
También se refirió al crítico estado del sistema educativo, asegurando que “los docentes están en condiciones paupérrimas”. Señaló que Misiones es una de las provincias con los peores salarios para el sector. “Cada ley que se aprueba parece pensada para una realidad virtual. Muchas escuelas no tienen ni conectividad. Se necesita una nueva ley de educación, con participación de todos los sectores y una grilla salarial justa, respaldada por una legislación seria”, propuso.
Finalmente, criticó la llamada “aduana paralela”, calificándola como inconstitucional. “No es una ley, es un decreto delegado de una norma del 2008. No tiene base legal”, advirtió.
Con un mensaje dirigido especialmente a los jóvenes y los sectores más castigados, Santiago Koch concluyó que es momento de involucrarse para cambiar una realidad que, según él, no admite más indiferencia.