La ciudad de Eldorado cuenta con un sistema de estacionamiento medido cuya tarifa fue incrementada por el departamento ejecutivo mediante Resolución N° 2186/A/2025, los incrementos entraran en vigencia a partir del lunes 14 de abril del 2025 y tendrá un valor de 40 pesos para las primeras dos medias horas (cada una), lo que representa, en ese segmento un reajuste del 33%, mientras que la tercera y cuarta fracción de media hora costará 65 pesos cada una. Y a partir de la quinta media hora el valor pasó a 100 (cien) pesos.
La iniciativa se sancionó en el año 2018 mediante la Ordenanza N°192/2018 de Estacionamiento Medido, que autoriza el cobro de una “tarifa” por estacionar vehículos automotores en el área céntrica de la ciudad delimitada por la ordenanza en cuestión.
Establece asimismo entre sus fundamentos de sanción que la misma tiene como objetivo los inconvenientes que causa la falta de espacio para estacionar en el microcentro de nuestra ciudad y que por ello se hace necesario implementar nuevas tecnologías al sistema, actualizar el valor y extender la zona de cobro.
La iniciativa fue presentada por el concejal Jorge López y apoyada por el intendente Aguirre, quien envío al contador Marcelo Mikulan, por entonces Director de Rentas Municipal, al concejo a explicar y defender el sistema de estacionamiento. Entre sus fundamentos decían que la norma no tenía un fin recaudatorio sino ordenatorio del tránsito del microcentro, ya que la tarifa cobrada, así como el pago voluntario de la infracción no sería de una cuantía considerable.
La presencia del director de rentas se debía a que todo lo recaudado en concepto de estacionamiento medido ingresaría a las arcas de la dirección de rentas y tendría un destino exclusivo destinado a gastos de equipamiento en general de la Dirección de Tránsito y Transporte Municipal.
No hay duda del fin y naturaleza recaudatoria de esta tarifa, más que ordenar el tránsito y estacionamiento en el microcentro de nuestra localidad significa un importante ingreso para el municipio, ese fue y sigue siendo el fin último de la ordenanza, ello queda evidenciado por la compra de varias camionetas Toyota Hilux cero kilómetros por parte de la actual gestión del intendente Pipo Durán.
Son millones los recaudados mensualmente con el estacionamiento medido que, por supuesto salen de los bolsillos de los ciudadanos que deben pagar por estacionar en su propia localidad, sumado a todos los demás impuestos, tasas, contribuciones que un contribuyente debe afrontar y que elevan la presión tributaria por las nubes, haciéndola insoportable.
La naturaleza de dicha tarifa es bastante controvertida, ya que el municipio puede cobrar tasas u otros derechos que contengan una contraprestación directa a cambio, esa es la razón tributaria del pago de una tasa. Si bien no es de extrañar que en la actualidad los estados municipales y provinciales para no realizar el ajunte en el gasto público acudan a la creación de tarifas, incrementen las existentes o revalúen bienes objeto de los tributos para sostener sus estructuras políticas, ni se les ocurre finalizar con las contrataciones y gastos innecesarios.
Con la última “actualización del cuadro tarifario” del estacionamiento medido realizada la municipalidad, se demuestra que los montos recaudados por estacionar en el centro de la ciudad significan un imponente ingreso para el municipio y que como tal recaudar es siempre la premisa, sin importar que para los ciudadanos el sistema de estacionamiento se haya vuelto desmedido.
Diego Pechi – Licenciado Vial